POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD
Política de sostenibilidad y salud en el trabajo
Responsabilidad social
- Representaciones Grupo Escalante rechaza la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes y está comprometido con la prevención y denuncia dentro y fuera de establecimiento, vinculando a nuestros socios, recurso humano, aliados y colaboradores a la divulgación y cumplimiento de la Ley 1336 y 1329 de 2009.
- Utiliza responsablemente sus datos personales, dándole cumplimiento a la Ley 1581 de 2012 y en el Decreto 1377 de 2013.
- Rechaza la explotación laboral infantil y todo tipo de discriminación y exclusión.
- Apoya las medidas de protección y difusión del patrimonio cultural y la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales en el destino turístico. La Ley 397 de 1997 establece los términos que prohíben el libre mercado de piezas pertenecientes a la memoria cultural de la nación.
- De acuerdo con la ley 17 de 1981 recordamos que está regulado el comercio internacional de especies animales, fauna y flora.
- Comercializamos de forma efectiva tus planes turísticos, convirtiéndonos en una plataforma segura, para acceder a nuevos nichos de mercado.
Cuidemos juntos la naturaleza
- Utilice los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerde que son bienes escasos.
- Trate de minimizar la generación de residuos. Son una fuente de contaminación.
- Cuando tenga que deshacerse de un residuo, hágalo de la manera más limpia que le facilite su lugar de destino.
- En un espacio natural procure que la única huella que deje atrás sea la de su calzado.
- Si visita ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral o selvas, infórmese de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos.
- Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura local. Favorecerá la economía de los pueblos que le acogen y la diversidad cultural.
- No adquiera flora y fauna protegida por el Convenio de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ni productos derivados de dichas especies. Es un delito y contribuye a su extinción.
- En su destino disfrute conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Respételas y acérquese a ellas, tienen mucho que contarle.
- Trate de contribuir con su presencia al desarrollo de un turismo responsable y sostenible, construyendo con su viaje un planeta más saludable y solidario. Siguiendo estas recomendaciones contribuirá a conservar la riqueza biológica de la Tierra y a mejorar las oportunidades de desarrollo de muchas personas.
Buenas prácticas de sostenibilidad
“Los viajes y el turismo son un medio de desarrollo personal y colectivo.»
Una mente abierta es factor insustituible para la autoeducación, la tolerancia mutua, el aprendizaje y respeto a las diferencias entre pueblos y culturas y de su diversidad.
Todos estamos comprometidos con un turismo responsable. Algunas recomendaciones para ello son:
- Tener una mente abierta frente a las culturas y tradiciones diferentes a las suyas.
- Conocer y observar las tradiciones y las prácticas sociales y culturales del lugar. Consultar la información sobre su destino y conocer sus costumbres, normas y tradiciones, para asegurar comportamientos responsables y no cometer ningún acto que se considere delictivo en el país visitado.
- Respetar los derechos humanos. Cualquier forma de explotación y discriminación vulnera los objetivos fundamentales del turismo. La explotación sexual infantil es un delito punible.
- Conservar el entorno natural: proteger la flora y la fauna silvestre y su hábitat. No comprar productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro. Apoyar el uso responsable de todos los recursos naturales.
- Respetar los recursos culturales: el patrimonio artístico, arqueológico y cultural.
- Contribuir al desarrollo económico y social. Comprar artesanías y productos locales, sujeto a los principios de un comercio justo.
- Conocer sobre la situación sanitaria de su destino y el acceso a servicios consulares y de emergencia. Asegurar que su salud y su seguridad personal no correrán peligro; confirmar que están cubiertas sus necesidades específicas (alimentación, accesibilidad o atención médica) antes de decidirse a viajar a un destino determinado.
- No traficar con drogas, armas, antigüedades, especies protegidas, ni productos peligrosos o prohibidos por los reglamentos nacionales”.
- Teléfono: +(574) 444 76 34
- Celular: 313 819 18 65
- Dirección: Carrera 79C 8 Sur 50 Int 1025
Menú Corporativo
Menú Rápido
-
Acerca de nosotros
-
Organización de eventos
-
Alquiler de salones
-
Viajes y Turismo
-
Experiencia
-
Contáctanos